soBrE
-
Puedes escoger entre calcomanía, impresión sola o impresión enmarcada—la forma perfecta de llevar esta obra contigo o lucirla en tu espacio.
*Cualquier transacción en linea requiere compra mínima de $15.
-
Calcomanía: vibrante 3x3"—duradera, a prueba de agua y con colores intensos. Ideal para botellas reutilizables, laptops o libretas.
Impresión sola: está hecha en papel mate fine art de calidad de museo, con excelente reproducción de color.
Impresión enmarcada: viene en elegante marco de madera de roble, negro clásico o color rojo vivo lista para exhibir.
-
Stickers: Se envían por correo a PR y EU.
Impresión sola: Se envía en tubo protector. Envío a todo el mundo.
Impresión enmarcada: Entrega o recogido para Puerto Rico (cargo adicional aplica si es fuera del área metro). Empaque seguro y reforzado con envío a EE. UU. contiguo y Canadá.
-
Originalmente creada en 2014 para concientizar sobre el Peltophryne lemur, especie en peligro de extinción de Puerto Rico, esta ilustración fue utilizada por la UPR de Arecibo, el U.S. Fish & Wildlife y otras entidades en sus primeros esfuerzos de conservación.
Tu compra también apoya iniciativas actuales de conservación del sapo. Ayuda a proteger la biodiversidad de Puerto Rico mientras llevas contigo una pieza atemporal del arte local.
-
Las impresiones en papel de museo (con o sin marco) vienen con su certificado de autenticidad.
¡Un placer conocerles!
Gracias por darte la vuelta por nuestra estación en La Residencia y en La Sala Libre.
LA HISTORIA
Creada originalmente en 2014 para crear conciencia sobre el Lemur Peltophryne de Puerto Rico, una especie en peligro de extinción, esta obra de arte fue utilizada por la UPR de Arecibo, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y otras entidades en sus primeros esfuerzos de conservación en el día de los sapos y ranas.
Ahora más popular que nunca, el Sapo Concho se ha convertido en un ícono cultural, y esta ilustración te permite unirte al movimiento con un diseño original que se mantiene fiel a las características únicas del animal.
Científicamente precisa y artísticamente audaz, es una ilustración de estrella única. Ya sea que la regales o la reclames, tu compra también apoya las iniciativas de conservación de sapos. Ayuda a proteger la biodiversidad de Puerto Rico mientras exhibes una obra de arte local atemporal.
Parte de las ganancias apoyan a nuestra especie
El Grupo de Trabajo del Sapo Concho Puertorriqueño es un grupo interinstitucional, compuesto por agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, universidades, dueños de terrenos, y voluntarios comprometidos con la recuperación de esta especie. Desde su formación en 2003, el grupo ha trabajado en la coordinación de esfuerzos de manejo, investigación, educación y monitoreo en el campo. Actualmente se trabaja activamente con 8 poblaciones de sapo concho: dos naturales y seis reintroducidas; y se han liberado de más de 750,000 renacuajos. Este esfuerzo colaborativo ha sido clave para aumentar las posibilidades de supervivencia a largo plazo del sapo concho en su ambiente natural.
CONOCE MÁS DE LA ESPECIE
Tuve el honor de moderar un diálogo en torno a la especie como símbolo de la resiliencia boricua, enlazando ecología, cultura y comunidad. Conectamos con el eje central de La Sala Libre (la diáspora) y, al mismo tiempo, educamos sobre la especie desde diferentes perspectivas. Hazle click al afiche para ver la grabación.
La Profesora Sondra Vega de la UPR, quien lleva más de 28 años trabajando para conservar la especie endémica - viene con la perspectiva ecológica y de conservación.
Andrea Ruiz Sorrentini, educadora en salud mental y organizadora comunitaria, quien trabajó su tesis con enfoque en la diáspora y la conexión transnacional - viene con la perspectiva de comunidad e identidad boricua.
Esta servidora, Darlien Morales, como ilustradora y con background en documentales, modera la charla - aportando a la capa visual y creativa.